Apartamentos - Registro Nº: TVI00021

Blog

EL BLOG DE ELAI ETXEA
28 Nov

LOS HIDES FOTOGRÁFICOS CONTEMPLADOS COMO POTENTE HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (Parte 1)

El gran hándicap para la observación y el disfrute de la fauna silvestre ha sido siempre la distancia. Ésta distancia se puede “acortar” sin alterar los comportamientos (ésto es crucial), de lo que vemos o queremos ver, de dos modos:

Uno consiste en el empleo de óptica (prismáticos, telescopios y cámaras de fotos o vídeo), y el otro en la utilización de aguardos o escondites comunmente conocidos por el nombre inglés de hide.

Para muchos amantes de la naturaleza en general y de la ornitología en particular, los prismáticos y el telescopio terrestre han sido los únicos elementos ópticos para sus observaciones, sin embargo, muchos de ellos ya han, o hemos incorporado la cámara fotografica como el otro elemento imprescindible para la identificación de especies o el mero disfrute de las mismas.

Antes del boom de la fotografía digital, éstas eran nuestras herramientas.

                                  

Digamos que éste ha sido el proceso en el que los amantes de las aves nos hemos convertido además en “fotógrafos” de fauna silvestre, en cazadores, o mas bien, inmortalizadores de momentos mágicos y a veces irrepetibles.

Hace ya varios años que, gracias al avance tecnológico del mundo digital, mucha gente se ha aficionado al arte de la fotografía. Lo que hace 15 años eran equipos costosos, solo al alcance de profesionales y aficionados con elevado poder adquisitivo, se ha convertido en algo accesible a muchos más bolsillos. Hoy en día una cámara equipada con un ultrazoom y con unas calidades aceptables, se puede obtener desde los 500€ .

                                                  

En mis cortos, pero intensos casi cinco años como responsable de hides fotográficos, he tenido muchas tipologías de clientes/fotógrafos/observadores de fauna. Un gran porcentaje de ellos se han acercado al mundo de la naturaleza y de las aves, a partir de la adquisición de una cámara de fotos. No sabría decir qué porcentaje (sería cuestión de cuantificarlo y estudiarlo estadísticamente), pero yo diría que un porcentaje bastante abultado de todos ellos.

Sabemos pues cuáles son las causas de éste auge, pero ¿sabemos cuáles son y van a ser las consecuencias y oportunidades de éste boom de la fotografía digital cuyo objeto son aves o mamíferos silvestres? ¿Buenas?¿Malas?¿Todo lo contrario?

Intentaré arrojar un poco de luz a todo éste embrollo desde mi humilde punto de vista.

En principio toda actividad que suscite interés por acercarse a la Naturaleza y disfrutar de ella es positiva, pero en éste caso corremos el riesgo de quedarnos en eso, en una mera actividad cuyo objeto sea coleccionar fotografías más o menos buenas de animales salvajes más o menos bonitos.

Es en éste momento donde los gestores de los hides tenemos que “enganchar” al simple coleccionista de imágenes y hablarle de las costumbres, biología, curiosidades, anécdotas propias que hemos tenido con la especie, etc. De éste modo el ave fotografiada dejará de ser un objeto para convertirse en sujeto de una experiencia mucho más enriquecedora para el cliente y mucho mas provechosa para dar a conocer, valorar y en última instancia conservar las especies observadas y sus hábitats.

En próximas entradas del Blog de Elai etxea intentaremos aplicar todo ésto a tres de las especies más emblemáticas de nuestros hides o aguardos fotográficos.

Conoceremos algo más de tres aves espectaculares: el Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius), el Pito real ibérico (Picus sharpei) y el Águila real ibérica (Aquila chysaetos homeyeri)

 

 

Deja una respuesta